Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1932

← 1928 • Bandera de Estados Unidos • 1936 →
Elecciones presidenciales de 1932
531 miembros del Colegio Electoral
266 votos electorales necesarios para ganar
Fecha Martes 8 de noviembre de 1932
Tipo Presidencial
Período 4 de marzo de 1933 - 20 de enero de 1937

Demografía electoral
Hab. registrados 69 862 738
Votantes 39 751 898
Participación
  
56.9 %  0 %

Resultados
Franklin D. Roosevelt – Demócrata
Votos 22 821 277  52 %
Votos electorales 472  442.5 %
  
57.41 %
Herbert Hoover – Republicano
Votos 15 761 254  26.4 %
Votos electorales 59  86.7 %
  
39.65 %
Norman Thomas – Socialista
Votos 884 885  230.8 %
Votos electorales 0  
  
2.23 %
Otros partidos e independientes
Votos 284,482  
Votos electorales 0  
  
0.71 %

Vencedor y electores por estado
Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1932
  42   Roosevelt/Garner
  6   Hoover/Curtis


Presidente de los Estados Unidos

Las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1932 tuvieron lugar el martes 8 de noviembre del mencionado año, siendo la trigésimo séptima elección presidencial cuadrienal desde la independencia del país, así como la primera del período histórico conocido como Quinto Sistema de Partidos, que comenzaría ese año y finalizaría en algún punto entre 1964 y 1972. El Colegio Electoral a cargo de elegir al presidente y al vicepresidente estaba compuesto por 531 miembros, necesitándose el voto de 266 electores para ganar las elecciones.

Los comicios se celebraron en el contexto de la Gran Depresión que sufría el país desde 1929, bajo la administración del presidente en ejercicio Herbert Hoover, del Partido Republicano, tradicionalmente dominante desde la guerra civil y particularmente hegemónico durante la década de 1920. A pesar de sus escasas posibilidades de triunfo y las malas condiciones económicas, Hoover se postuló para un segundo mandato y ganó fácilmente la nominación republicana, con su vicepresidente Charles Curtis repitiendo como compañero de fórmula. En contraste, el opositor Partido Demócrata enfrentó una interna difícil durante su Convención Nacional, que condujo a la candidatura de Franklin D. Roosevelt luego de que se celebraran cuatro votaciones. El Presidente de la Cámara de Representantes, John Nance Garner, un destacado demócrata del sur, fue elegido como candidato a vicepresidente.

Con un discurso progresista, Roosevelt logró unificar exitosamente a los demócratas en torno a su figura y realizar una campaña encendida, cuestionando los fracasos de la administración de Hoover y comprometiéndose a lograr la recuperación económica con un Nuevo Acuerdo (New Deal) para el pueblo estadounidense. La campaña de Hoover, mayormente centrada en intentar retratar a Roosevelt como un estatista radical, fracasó estrepitosamente debido a su creciente impopularidad y al éxito de la campaña de su oponente en retratarlo como el principal responsable de la depresión.

Roosevelt obtuvo un triunfo abrumador tanto en términos de voto popular como de mayoría en el Colegio Electoral, con el 57,41% de las preferencias y 472 de los electores contra el 39,65% de Hoover, que obtuvo los 59 votos restantes. El resultado fue casi una reversión exacta de la elección anterior, en la que Hoover había superado el 58% del voto popular, lo que implicó que más de un cuarto de los ciudadanos que votaron a los republicanos en 1928 no lo hicieron en 1932, con exactamente la misma participación electoral (56,90%). A pesar de la impopularidad de los republicanos, sin embargo, el resultado demostró la continuidad del bipartidismo y ninguno de los terceros partidos se benefició demasiado del cambio de humor del electorado. Norman Thomas, el candidato del Partido Socialista, cuadruplicó el voto obtenido en 1928 a un 2,23% del total, pero no pudo ganar electores.

La victoria de Roosevelt, que asumió la presidencia el 4 de marzo de 1933, puso fin a doce años ininterrumpidos de administraciones republicanas, y dio inicio a una marcada hegemonía demócrata, que duraría veinte años, así como una prolongada permanencia personal de Roosevelt en el poder, pues sería reelegido tres veces y permanecería en el cargo hasta su muerte a principios de su cuarto mandato. La llamada Coalición del Nuevo Acuerdo (New Deal Coalition) dominaría la vida política estadounidense durante mucho más tiempo después de su descenso, lo que ha llevado a que al Quinto Sistema de Partidos se le denomine también «Sistema de Partidos del New Deal».[1]

  1. History of American Political Parties (en inglés)

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search